Proyecto Feria del Trueque

Proyecto Feria del Trueque

El pasado 25 de agosto Alma Azul celebró la primera Feria de Trueque de la ciudad de Concepción, con el apoyo de la Municipalidad de Concepción y la ayuda de los pobladores. En la feria, que contó con una alta participación ciudadana, se realizaron intercambios de artículos y servicios, para mostrar de manera práctica otras formas de economía alternativas, fomentar la economía comunitaria solidaria, frenar el consumo masivo de productos y dar una segunda vida a las cosas.

 

El rescate del trueque como práctica de economía alternativa es relevante en nuestros días por varios motivos. Uno de los principales es el cuidado del medio ambiente. Es importante que tomemos conciencia de que cada artículo que se produce y se vende en el mercado tiene una huella hídrica, que supone el consumo de agua necesario para su producción, además de otro tipo de impactos medioambientales. Como ciudadanos debemos poner nuestro aporte, con un consumo consciente y responsable, para ayudar a mitigar el cambio climático.

 

Por otro lado, durante épocas de crisis económica o de gran inflación, es frecuente observar el retorno a esta práctica milenaria, debido a que el dinero pierde gran parte de su valor adquisitivo. Son conocidos los casos de Argentina, Brasil, Ecuador, entre otros, donde tras las crisis económicas comenzaron a proliferar casas de trueque, para intercambiar comida por ropa, o cualquier otro elemento requerido. Existen aún en el mundo, algunos pequeños mercados locales donde se sigue desarrollando este tipo de intercambios.